SERVICIOS
SERVICIOS STPS
Esta magnitud es derivada de la energía atómica, la radiación se conoce como la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
Dichas ondas o radiaciones electromagnéticas se clasifican de la siguiente manera:
Radiación ionizante: Toda radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directa o indirectamente, debido a su interacción con la materia.
Radiaciones No ionizantes: Designa a la radiación electromagnética que no es capaz de producir iones, directa o indirectamente, a su paso a través de la materia comprendida entre longitudes de onda de 108 a 10-8 cm (cien millones a un cienmillonésimo de centímetro) del espacio electromagnético, y que incluye ondas de radio, microondas, radiaciones: láser, máser, infrarroja, visible y ultravioleta.
El monitoreo se realiza en base a la NOM-013-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
Esta magnitud es derivada de la energía térmica, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.
El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. La condición térmica extrema es la situación ambiental capaz de permitir una ganancia o una pérdida de calor en el cuerpo humano en tal magnitud que modifique el equilibrio térmico del trabajador y que ocasione un incremento o decremento en su temperatura corporal central, capaz de alterar su salud.
El monitoreo se realiza en base a la NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene.

Alcance del Servicio: 1.- Identificar la categoría ( I, II o II ), según presión de calib. de válvula, volumen y fluido. 2.- Hacer un reconocimiento visual y documental de RSP, y hacer ficha técnica.
3.- Realizar la lista general de los RSP y realizar ubicación en Lay Out de RSP.
4.- Tomar medidas dimensionales del RSP y hacer croquis para dibujo 5.- Tomar evidencia fotográfica de los RSP. 6.- Identificar equipos de control como manómetros y válvulas de seguridad y revisar que cumplan con los puntos de la NOM-020-STPS-2011.
7.-Verificar informes de calibraciones de manómetros y válvulas. 8.- Verificar las condiciones de seguridad del RSP y notificar al usuario, revisión de bitácora, procedimiento, programa de mantenimiento y plan de contingencia respecto al RSP y asesoría para el cumplimiento de la NOM-020-STPS-2011. 9.-Realizar pruebas No destructivas (Líquidos Penetrantes y Ultrasonido) a RSP.
10.- Dictamen emitido por Unidad de Verificación Acreditada por ema.
Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y
generadores de vapor o calderas
Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.
Capacitación:
Capacitación en Recipientes Sujetos A Presión con. El Curso se imparte en sus instalaciones con personal altamente capacitado en el tema. No hay capacidad Máxima de participantes. Todo esto para dar Cumplimento de la NORMA Oficial Mexicana NOM020-STPS-2011, - Condiciones de Seguridad. Al termino del curso se imparte constancia DC-3

Puesta a tierra: Puesta a tierra es el camino que recorre la corriente desde el equipo aterrizado hasta el
sistema de Tierra
Física.
Tierra física: El “conector” que une al planeta tierra con la puesta a tierra.
NOM-024-STPS-2001
Estudio Vibraciones en Cuerpo Humano
Vibraciones.
Esta magnitud se define como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto rígido o elástico. Este movimiento puede ser regular o aleatorio en dirección, frecuencia y/o intensidad. En la cual se miden dos tipos de vibración;
Vibraciones en cuerpo entero: Fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo entero del personal expuesto.
Vibraciones en extremidades superiores: Fenómeno físico que se manifiesta por la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600 Hz, a las extremidades superiores del personal expuesto.
Evaluar los niveles de iluminación para poder establecer los requerimientos óptimos en todas y cada una de las áreas en los centros de trabajo del laboratorio, apegados a la normatividad
vigente, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

Comunícate para saber más sobre nuestros costos
Lunes a viernes: 7:30 AM a 6:30 PM
Sábados: 9:00 AM a 1:00 PM